[1] No debe confundírsele con su primo, llamado también Pierre, que llegaría a ser guardián de los Sellos y canciller de Francia.

[2] Luis XIII.

[3] En la alta nobleza, el primogénito lleva siempre un nombre diferente hasta la muerte de su padre: Fronsac entre los Richelieu, Crussol entre los Uzés, Mercoeur entre los Vendôme, etc.

[4] Hoy Port-Louis, en Morbihan, Bretaña.

[5] Luis XIII y Ana de Austria habían nacido el mismo año.

[6] Llevó el título de duque de Anjou hasta convertirse en duque de Orleans en 1626.

[7] Iniciales de Henri y Diane, es decir, Enrique II, muerto en 1559 de resultas de una lanzada en la cabeza sufrida en un torneo, y Diana de Poitiers. (N. del T.)

[8] Nacida María de Luxemburgo.

[9] Louise de Vaudémont, esposa de Enrique III.

[10] Así se llamaba a la biblioteca o estancia donde se guardaban los libros.

[11] Aldo Manuzio, célebre impresor, fue el inventor de los caracteres itálicos (o letra cursiva).

[12] En aquella época los carruajes no tenían cristales. Se utilizaban cortinas de cuero con más o menos adornos.

[13] María de Médicis no regresó nunca.

[14] El actual Palais-Royal.

[15] Metz, Toul y Verdún.

[16] Anagrama de Catherine, nombre de la marquesa de Rambouillet, reconocida como la reina de las «preciosas».

[17] Se llamaba así al príncipe de Condé.

[18] Mi amor está encerrado / en este bello jardincito / donde crecen la rosa, el muguete / y también la malvarrosa. (N. del T.)

[19] «Traspasado hasta el fondo del corazón por una espera tan imprevista como mortal…» (N. del T.)

[20] Madre, decid al enterrador / Que abra una fosa para los dos / Y que haya espacio suficiente / para enterrar también al niño… (N. del T.)

[21] Del mismo modo que se llamaba a Conde Monsieur le Prince (el señor Príncipe), Soissons, primo del rey y príncipe de sangre también, era conocido con el título de Monsieur le Comte (el señor Conde), sin más añadidos.

[22] Felipe IV de España, hermano de Ana de Austria, estaba casado con Isabel, hermana de Luis XIII, que había de ser la madre de María Teresa, futura esposa de Luis XIV.

[23] La toesa equivalía aproximadamente a dos metros.

[24] El castillo de Madrid, en el Bois de Boulogne, fue construido por Francisco I en recuerdo de su cautividad en España.

[25] Únicamente las duquesas y las princesas podían sentarse en presencia de los soberanos. El taburete era el símbolo de la dignidad ducal.

[26] El condestable de Montmorency había construido un castillo renacentista junto a la antigua fortaleza feudal.

[27] Prescindo de lápices dorados / en los lugares venerables / donde se refugia la virtud / y cuyo puerto me fue franqueado / para poner mi cabeza en seguro / cuando fui quemado en efigie… (N. del T.)

[28] Mientras contemplaba a Sylvie pescar / vi pelearse los peces / a cuál perdería antes la vida / por el honor de morder sus anzuelos. (N. del T.)

[29] Cuando estaba sola —lo que ocurría con frecuencia—, la reina vivía según el horario español.

[30] En esa época era embajador en Roma.

Загрузка...