CAPÍTULO 07

Sylvia se levantó temprano a la mañana siguiente. Al despertarse y ver a Gray dormido a su lado, se sobresaltó, pero enseguida se acurrucó más contra él, sonriendo al rememorar lo sucedido. Si ocurría algo serio entre ellos, supondría un enorme cambio para ella, y aún más para él. En la vida de Gray nunca había habido una mujer normal, y ella llevaba años sin pareja y sin compañero.

Salió de la cama silenciosamente y fue a ducharse. Lo dejó dormir lo más posible y después preparó el desayuno, Lo despertó para servírselo en la cama, en una bandeja. Menuda diferencia con las mujeres a las que Gray había servido, dado de comer, cuidado o administrado medicación porque eran demasiado irresponsables o estaban demasiado destrozadas para ocuparse de sí mismas. La miró sin dar crédito mientras Sylvia colocaba la bandeja en la cama y lo besaba en un hombro. Gray estaba guapo y sexy, allí tumbado en su cama, incluso todo despeinado. A Sylvia le encantaba su aspecto, tan fuerte, interesante y varonil.

– ¿Me he muerto y estoy en el cielo o es un sueño? -dijo Gray, poniéndose las manos detrás de la cabeza y sonriéndole. -Creo que nunca he desayunado en la cama, a no ser pizza fría con una servilleta de papel.

Sylvia incluso había colocado en la bandeja un jarroncito con una rosa. Le gustaba mimarlo. Llevaba tiempo deseando cuidar a alguien, ocuparse de alguien… Durante la mayor parte de su vida adulta había tenido un marido y unos hijos a los que dedicarse, y ahora todos habían desaparecido. La entusiasmaba la idea de malcriar a Gray.

– Perdona que te despierte -dijo.

Eran las diez, y quería pasar por el estudio de Gray, como habían dicho, antes de ir a trabajar. Gray miró el reloj y se quedó pasmado.

– ¡Dios mío! ¿A qué hora te has levantado?

– Pues como a las siete. No suelo levantarme tarde.

– Ni yo, pero esta noche he dormido como un angelito. -Le sonrió y se levantó para peinarse y cepillarse los dientes. Volvió al cabo de un minuto y se acomodó en la cama con la bandeja. -Me vas a acostumbrar mal, Sylvia. Me voy a poner gordo de tanto hacer el vago.

Sylvia sospechaba que no corría ese peligro. Le gustaba estar con él y hacer cosas para él. Le dio el periódico, que ya había leído, y se fue a la cocina a tomar café con tostadas. Gray echó un vistazo al periódico y lo dejó. Prefería hablar con Sylvia.

Estuvieron charlando mientras desayunaban, y después Gray se preparó para salir. Se dirigieron a su estudio a las once, cogidos de la mano. Sylvia se sentía como una quinceañera con un nuevo romance, pero hacía tanto tiempo que no se sentía así que disfrutaba de cada minuto. Iba sonriendo mientras caminaban bajo el sol de septiembre, y Gray paró un taxi. Había un trayecto muy corto hasta su estudio, y mientras subían los cuatro tramos de escalera del destartalado edificio de piedra rojiza se disculpó por el desorden antes de entrar en el estudio.

– He estado fuera un mes, y la verdad es que ya estaba hecho un asco antes. Francamente, lleva años hecho un asco -dijo con una amplia sonrisa y un poco sofocado al llegar a su rellano. Lo mismo que su vida, pero eso no se lo dijo a Sylvia. Para las mujeres con las que salía, él había sido un pilar de estabilidad; pero, en comparación con Sylvia, era un completo desastre.

Ella dirigía una galería de gran éxito, había mantenido dos largas relaciones, había criado a dos hijos normales y sanos hasta la edad adulta, y todo en su vida y su apartamento era impecable, y estaba limpio como los chorros del oro. Cuando Gray abrió la puerta de su apartamento, apenas pudieron entrar. Les impedía el paso una maleta, había paquetes que el conserje había dejado por todos lados y un montón de sobres que se habían caído y desparramado por el suelo. Los recibos que había pagado el día anterior estaban abiertos y desordenados sobre una mesa. Había ropa en el sofá, las plantas se habían secado y todo parecía viejo. Sin embargo, tenía un agradable aire masculino. Los muebles no estaban mal, aunque la tapicería estaba raída. Lo había comprado todo de segunda mano. Había una mesa de comedor redonda en un rincón de la habitación, donde a veces cenaba con sus amigos, y detrás de ella lo que en su día había sido el comedor, transformado en estudio. Para eso había ido Sylvia.

Se dirigió directamente allí mientras Gray intentaba en vano poner un poco de orden, pero comprendió que era inútil. La siguió y se quedó observando su reacción ante la obra que tenía allí. Había tres cuadros apoyados en sendos caballetes. Uno estaba casi acabado, otro acababa de empezarlo cuando se había ido de viaje, y estaba reflexionando sobre los cambios del tercero, porque le parecía que no funcionaba. Y tenía al menos otra docena apoyados contra las paredes. Sylvia se quedó pasmada ante la fuerza y la belleza de aquellas obras. Eran figurativas, de gran meticulosidad, oscuras en la mayoría de los casos, con luces extraordinarias. Había uno de una mujer con un vestido de campesina medieval que parecía de un gran maestro. Eran realmente hermosos, y Sylvia se volvió hacia a él con expresión de admiración y respeto. Eran completamente distintos del material que ella exponía en la galería, muy de moda, joven y nuevo. Sentía verdadera pasión por los artistas emergentes, y lo que ella ofrecía resultaba fácil de ver y divertido para vivir. También vendía las obras de jóvenes pintores de mucho éxito, pero ninguno tenía la técnica, la maestría ni la pericia que mostraba Gray en sus cuadros. Sabía que Gray era un pintor de primera categoría, pero lo que veía en su obra era madurez, conocimiento y una infinita capacidad. Se puso a su lado, deseosa de absorberlo todo, de beberlo todo.

– ¡Es absolutamente increíble! -Comprendió por qué solo pintaba dos o tres cuadros al año. Incluso si trabajaba en varios a la vez, como hacían la mayoría de los pintores, debía de llevarle meses enteros, incluso años, terminar cada uno. -Me he quedado con la boca abierta.

A Gray le encantó su reacción. Había una marina fascinante, con la luz del sol reflejada sobre el agua al final del día. Daban ganas de quedarse allí contemplándola para siempre. Sylvia comprendió que Gray necesitaba un galerista importante que viera su obra y lo representase, pero no su galería. Gray sabía qué clase de cuadros vendía Sylvia, pero quería que viera los suyos para que supiera lo que hacía. Sentía gran respeto por sus conocimientos de historia del arte e incluso de arte moderno. Sabía que si reaccionaba favorablemente, a él lo halagaría enormemente. Y tanto si le gustaba como si no, era lo que hacía.

– Tienes que encontrar una galería que te represente, Gray -dijo Sylvia con gravedad. Gray le había dicho que llevaba casi tres años sin que nadie lo representara. Vendía sus cuadros a personas que ya le habían comprado otros y a amigos, como Charlie, que le había comprado vanos y también pensaba que eran muy buenos. -Es un crimen que estos cuadros se queden aquí, sin hogar. -Había montones apoyados contra las paredes.

– Detesto a todos los galeristas que conozco. Les importa un comino la obra. Solo les interesa el dinero. ¿Por qué les voy a dar mis cuadros? No se trata del dinero, al menos para mí.

Sylvia lo veía claramente por cómo vivía.

– Pero tienes que comer -lo reprendió con dulzura. -Y no todos los galeristas son tan codiciosos ni tan irresponsables. A algunos les interesa de verdad lo que hacen. A mí, por ejemplo. Quizá yo no venda obras de este calibre, ni de tanta maestría, pero creo en lo que expongo, y en mis artistas. A su manera, también ellos tienen un enorme talento, solo que lo expresan de un modo distinto del tuyo.

– Sé que te importa. Lo llevas escrito en la cara, y por eso quería que vieras mis cuadros. Si fueras como los demás, no te habría invitado aquí. Y además, si fueras como los demás, tampoco me estaría enamorando de ti.

Era una declaración tremenda tras la primera noche juntos, y Sylvia no contestó. Le encantaba estar con él y quería conocerlo mejor, porque para ella también iba en serio, pero todavía no sabía si lo quería. Por entusiasmada que estuviera con él, aún era demasiado pronto. También para él, pero Gray iba más deprisa de lo que ninguno de los dos tenía previsto, y ella también. Ver su obra y comprender que se había atrevido a mostrarse vulnerable ante ella le despertó aún más interés y cariño por él. Lo miró de una forma que no necesitaba de palabras; Gray la tomó entre sus brazos y la besó.

– Me gusta tu obra, Gray -susurró Sylvia.

– No eres mi galerista. Lo que te tiene que gustar soy yo, nada más -replicó Gray en broma.

– Ya estoy llegando a eso -dijo Sylvia con toda sinceridad. En realidad, más rápido de lo que se esperaba.

– Yo también -repuso Gray.

Sylvia se quedó contemplando los cuadros largo rato, como si estuviera en otro planeta. Su cerebro funcionaba a miles de kilómetros por hora.

– Quiero buscarte una galería. Tengo varias ideas. Podemos ir a echar un vistazo a lo que exponen esta semana, a ver qué te parece.

– Lo que yo piense da igual. Depende de lo que piensen ellos. No te preocupes por eso. Bastantes cosas tienes que hacer, y además, de momento no tengo suficientes cuadros para una exposición -dijo Gray con modestia. No quería aprovecharse de los contactos de Sylvia. Lo que sentía por ella era totalmente personal y privado, no tenía nada que ver con el trabajo ni quería que le presentara a nadie, y Sylvia lo sabía.

– A mí no me vengas con que no tienes suficiente para una exposición -replicó Sylvia con energía, a medio camino entre la galerista y la típica madre pesada de un niño prodigio, como si se dirigiera a uno de sus jóvenes pintores. Pero muchas veces tenía que ponerse pesada y darles un empujón. Muy pocos se daban cuenta de su propio talento, y desde luego, nunca los mejores, Los jóvenes fantasmones raramente eran tan buenos. -Mira todo esto -añadió, moviendo los lienzos con delicadeza para ver lo que había en cada montón. Era una maravilla, tan bueno o mejor que los cuadros aún sin terminar de los caballetes.

Una vez acabados, sus cuadros parecían iluminados desde dentro, unos con velas, otros con fuego. Poseían una cualidad luminosa que Sylvia no había visto en ninguna obra reciente. Parecían sacados del Renacimiento, auténticas obras maestras. Y sin embargo daban sensación de modernidad. Lo excepcional era la técnica, algo que se había perdido. Sylvia sabía que Gray había estudiado en París y en Italia, como su hija. En el caso de Gray, sus estudios le habían proporcionado una gran base, y, a juicio de Sylvia, su obra era inspirada y brillante.

– Tanto si te gusta la idea como si no, tenemos que buscarte una galería, Gray.

Era algo que él habría hecho por cualquiera de las mujeres con las que había estado, buscar una galería, un agente, un trabajo, casi siempre con resultados desastrosos. A él nadie le había ofrecido nunca ayuda, salvo quizá Charlie, pero a Gray no le gustaba abusar de nadie, y menos de sus amigos o de las personas a las que quería.

– No necesito una galería, Sylvia. De verdad. -¿Y si yo te encuentro una que te guste? ¿Al menos irías a verla y a hablar con el galerista?

Lo estaba presionando, pero Gray también la quería por eso. Ella no ganaría nada con aquello; lo único que quería era ayudarlo, como había hecho Gray durante tanto tiempo. Sonrió, y por toda respuesta asintió con la cabeza.

Sylvia ya había decidido a quién llamar. Había al menos tres posibilidades perfectas para él. Y sabía que, si pensaba, se le ocurrirían más, galerías importantes de la zona norte que exponían obras como las de Gray. Desde luego, no galerías del SoHo como la suya. Necesitaba un espacio completamente distinto. También Londres y París. Las galerías que le convenían tendrían conexiones en otras ciudades. En su opinión, ahí debía estar Gray.

– No te preocupes por eso -dijo Gray con dulzura, y lo dijo de corazón. -Ya tienes suficientes cosas entre manos, y no te hace falta meterte en otro proyecto. No quiero que trabajes más. Solo quiero estar contigo.

– Yo también-repuso Sylvia, sonriéndole.

Pero también quería ayudarlo. ¿Por qué no? Lo merecía. Sabía que normalmente a los artistas se les dan fatal los negocios y son incapaces de vender su propia obra. Por eso tienen marchantes, y Gray también necesitaba uno. Estaba decidida a ayudarlo y esperaba mantener una relación con él. Eso aún estaba por ver, pero tanto si ocurría como si no, no había razón para no echarle una mano con sus contactos. Conocía prácticamente a todos los que contaban en el mundo del arte neoyorquino. Había demostrado ser tan honrada y decente que se le abrían las puertas fácilmente. Y, una vez abierta la puerta adecuada, lo demás dependería de Gray. Ella solo quería ser mediadora, un objetivo totalmente respetable, incluso si al final resultaba que eran solo amigos que habían vivido un breve romance.

Sylvia miró su reloj. Era casi mediodía y tenía que ir a la galería. Gray prometió llamarla más tarde mientras se despedían con un beso. Cuando Sylvia bajaba apresuradamente la escalera, Gray le gritó por el hueco: «¡Gracias!», y ella miró hacia arriba con una amplia sonrisa. Lo saludó con la mano y desapareció. En la galería reinaba el caos de costumbre. Habían llamado dos pintores fuera de sí por su próxima exposición. Un cliente estaba enfadado porque no le había llegado todavía un cuadro. Había llamado otra persona para preguntar por un encargo que le habían hecho. El técnico había sufrido un accidente de moto, se había roto ambos brazos y no podía instalar la próxima exposición. Tenía una cita por la tarde con el diseñador gráfico para preparar el folleto de la próxima exposición. Tenía que entregar en el plazo debido el próximo anuncio para Artforum, y el fotógrafo aún no había enviado las fotos de la escultura que debía aparecer en el anuncio. No tuvo tiempo ni para respirar hasta las cuatro, pero en cuanto encontró un momento hizo varias llamadas por lo de Gray. Resultó más fácil de lo que esperaba. Los galeristas a los que llamó confiaban en su reputación, su gusto y su criterio. La mayoría de las personas que conocía pensaban que tenía buen ojo e instinto para el arte de calidad. Dos de los galeristas le pidieron que les enviara diapositivas. El tercero volvía de París aquella noche, y Sylvia le dejó recado de que la llamara. En cuanto terminó esta llamada telefoneó a Gray. Era una mujer con una misión que cumplir, Y en cuanto oyó su voz, Gray se echó a reír. Sylvia parecía un torbellino, y Gray le aseguró que tenía diapositivas, porque si no las tenía, ella enviaría un fotógrafo al estudio.

– Tengo un montón, si eso es lo único que necesitas.

– De momento, sí -contestó Sylvia animadamente, y le dijo que iría un mensajero a recogerlas al cabo de media hora.

– Vaya, no pierdes el tiempo, ¿eh?

– No con obras tan buenas como la tuya. Además… -dijo Sylvia, más tranquila. Para ella no era cuestión de negocios, sino de amor, como tuvo que recordarse. -Además quiero que te ocurran cosas buenas.

– Ya me han ocurrido, en Portofino. Lo demás son añadidos.

– Pues deja que yo me ocupe de los añadidos -repuso Sylvia, segura de sí misma, y Gray sonrió.

– Faltaría más.

Le encantaban tantas atenciones; no estaba acostumbrado a ellas. No quería aprovecharse de Sylvia, pero le fascinaba ver cómo trabajaba y cómo vivía su vida. No era mujer que se arredrase ante los obstáculos ni que aceptase el fracaso o la derrota.

Cuando había una tarea que cumplir, fuera cual fuese, se arremangaba y se ponía manos a la obra.

El mensajero se presentó en la puerta del estudio exactamente a las cuatro y media, le llevó las diapositivas a Sylvia y poco después estaban en manos de los galeristas a los que había llamado, junto con una carta. Sylvia salió de la galería a las seis y en cuanto llegó a casa la llamó Gray para proponerle que cenaran juntos. Quería invitarla a un pequeño restaurante italiano de su barrio. Sylvia se entusiasmó. Era divertido y acogedor y la comida deliciosa y barata, según comprobó con alivio en la carta. No quería que Gray se gastara dinero en ella, pero tampoco quería humillarlo ofreciéndose a pagar. Sospechaba que en el futuro iban a cocinar mucho el uno para el otro. Y después de cenar Gray la acompañó y se quedó en su casa. Estaban cayendo en una placentera rutina.

A la mañana siguiente prepararon el desayuno juntos y Gray se lo sirvió a Sylvia en la cama. Dijo que era su turno. Sylvia nunca había funcionado por turnos en nada, pero en esta ocasión eran compañeros que se mimaban, escuchaban y consultaban mutuamente. De momento todo era perfecto. Le daba miedo pensar en el futuro, o depositar demasiadas esperanzas en que significara más de lo que significaba. Pero, fuera como fuese y durara lo que durase, les iba bien a los dos y eso era lo único que querían. Y el sexo era algo más que maravilloso. Eran lo suficientemente mayores y sensatos y tenían la suficiente experiencia para ocuparse el uno del otro y satisfacerse mutuamente. En su relación nada se movía por el interés. Los dos disfrutaban haciendo feliz al otro, en la cama y fuera de ella. Tras toda una vida de errores, ambos eran sensatos y maduros, como un buen vino que ha reposado durante años, no demasiado añejo aún, pero sí lo suficiente para que resulte intenso y delicioso. Aunque los hijos de Sylvia podían considerarlos viejos, en realidad se encontraban en la edad perfecta para disfrutar el uno del otro y valorarse mutuamente. Sylvia jamás se había sentido tan feliz, y Gray tampoco. Los dos galeristas a los que Sylvia había enviado diapositivas la llamaron aquel mismo día. Ambos estaban interesados y querían ver muestras de la obra de Gray. El tercer galerista la llamó dos días más tarde, al volver de París, y le dijo lo mismo. Sylvia se lo contó a Gray mientras cenaban aquella noche.

– Creo que puedes elegir-dijo, eufórica.

Gray no daba crédito. En cuestión de días Sylvia lo había sacado de su letargo, había enviado diapositivas de sus cuadros a los sitios adecuados y le había abierto varias puertas.

– Eres una mujer increíble -dijo con una mirada más que expresiva.

– Y tú eres un hombre increíble y un artista extraordinario. Quedaron en llevar su obra a las tres galerías el sábado por la tarde, en la furgoneta de Sylvia. Y, tal y como había prometido, se presentó ese día por la mañana, vestida con sudadera y vaqueros, y lo ayudó a cargar los cuadros. Tardaron dos horas en meter en el vehículo todo lo que Gray quería llevar, y le dio vergüenza hacer trabajar a Sylvia, Ya había ejercido de hada madrina y no le gustaba que tuviera que servirle también de repartidora, pero ella estaba más que dispuesta.

Se había llevado un jersey y unos zapatos para cambiarse antes de entrar en las galerías en las que los esperaban. Y el asunto acabó a las cinco. A Gray le hicieron ofertas los tres galeristas, tremendamente impresionados por su obra. Aún no podía creer lo que había hecho Sylvia, quien tuvo que reconocer que también estaba muy contenta.

– Qué orgullosa me siento de ti -dijo, radiante. Estaban los dos agotados, pero encantados. Tardaron otras dos horas en subir al estudio todos los cuadros.

Gray aún no había tornado una decisión sobre la galería que iba a elegir, pero la tomó aquella noche, y a Sylvia le pareció la más correcta. Era una galería de la calle Cincuenta y siete, con una importante sucursal en Londres y otra en París, con las que intercambiaba obras. Era perfecto para Gray, dijo con mucha seguridad, complacida con su elección.

– Eres alucinante -dijo Gray, sonriéndole.

Tal era la emoción que sentía por lo que había hecho Sylvia que no sabía si reír o llorar. Estaban sentados en el sofá del salón de su estudio, en el que reinaba un desorden aún mayor que los días anteriores. Llevaba toda la semana pintando, inspirado por las energías de Sylvia, y no se había molestado en arreglarlo. A ella no le importaba y parecía no verlo. A Gray también le encantaba eso de Sylvia; en realidad, no había nada que no le gustara de ella. La consideraba la mujer perfecta, y quería ser el hombre perfecto para ella. Poco podía hacer, salvo estar allí y quererla, que era precisamente lo que deseaba. -Te quiero, Sylvia -dijo en voz baja, mirándola. -Y yo también te quiero -repuso ella con dulzura. Ni siquiera estaba segura de querer decirlo, pero los días y las noches que habían pasado juntos significaban algo. Le gustaban la forma de pensar de Gray y las cosas en que creía. Le encantaban su integridad y lo que defendía. Incluso admiraba su obra. No había necesidad de hacer nada al respecto, no había que tomar ninguna decisión. Lo único que tenían que hacer era disfrutar. Por primera vez en la vida de los dos, con tantas complicaciones, todo resultaba muy sencillo.

– ¿Quieres que prepare la cena? -preguntó Sylvia, sonriéndole. Las únicas decisiones que tenían que tomar eran dónde comer y en casa de quién dormir. A Gray le gustaba dormir en el apartamento de Sylvia, y ella lo prefería. El estudio de Gray siempre estaba patas arriba, a pesar de lo cual a Sylvia le gustaba ir allí a ver cómo progresaba su trabajo.

– No -contestó Gray muy convencido. -No quiero que cocines. Quiero que vayamos a celebrarlo. Me has encontrado una galería fantástica, algo que yo no habría hecho. Me habría quedado aquí vagueando.

No era un vago; todo lo contrario, pero sí muy modesto con su obra. Sylvia conocía a muchos pintores como él. Necesitaban a alguien que tomara la iniciativa por ellos y les allanara el camino, y lo había hecho con sumo gusto por Gray, con extraordinarios resultados.

Cenaron en un pequeño restaurante francés en el Upper East Side, con buena comida y buen vino. Fue una auténtica celebración: por ellos, por la nueva galería de Gray, por todo lo que tenían por delante. Y mientras volvían a casa de Sylvia en un taxi hablaron de Charlie y Adam. Gray no había visto a este último desde su vuelta, y ni siquiera lo había llamado. Sabía que Charlie aún río había vuelto, y tampoco lo había llamado. A veces no los llamaba durante bastante tiempo, sobre todo cuando el trabajo lo tenía absorto. Ellos estaban acostumbrados a que desapareciera de la faz de la Tierra y lo llamaban cuando 110 sabían nada de él durante una temporada, Gray describió la clase de amistad que lo unía a ellos y la bondad que le demostraban. Hablaron de por qué Charlie no se había casado y de por qué Adam no volvería a casarse. Sylvia dijo que le daban un poco de lástima. Charlie le parecía un hombre solitario, y la entristeció lo de su hermana y sus padres, pérdidas terribles e irreparables. Al final, el haberlos perdido lo estaba privando de la posibilidad de ser amado por otra persona, lo que multiplicaba exponencialmente la tragedia que había vivido.

– El dice que quiere casarse, pero yo no creo que llegue a hacerlo -dijo Gray en tono reflexivo. Ambos coincidían en que Adam era otra historia. Amargado por el abandono de Rachel, enfadado con su madre, lo único que quería eran niñatas tontas y chicas tan jóvenes que podrían haber sido sus hijas. A Sylvia le parecía una vida vacía. -Es un tipo estupendo, cuando lo conoces -dijo Gray, leal a su amigo.

Pero Sylvia no estaba tan convencida. Se apreciaban fácilmente los méritos y las cualidades de Charlie, pero Adam era la clase de hombre que invariablemente la fastidiaba: inteligente, seguro de sí mismo, con éxito y que consideraba a las mujeres simples objetos sexuales y ornamentales. Jamás se le ocurriría salir con una mujer de su edad. No se lo dijo a Gray, pero despreciaba profundamente a los hombres como Adam. Pensaba que lo que le hacía falta era un terapeuta, una buena patada en el culo y una buena lección. Esperaba que cualquier día se la diera una jovencita inteligente, y pensaba que iba a recibirla muy pronto. Gray no lo veía así. Lo consideraba un gran tipo al que Rachel había destrozado al abandonarlo.

– Eso no justifica utilizar a la gente ni menospreciar a las mujeres -replicó Sylvia.

A ella también le habían destrozado el corazón, en más de una ocasión, pero no le había dado por servirse de los hombres como objetos de usar y tirar. Todo lo contrario. Se había apartado para lamerse las heridas y reflexionar sobre cómo y por qué había ocurrido antes de salir de nuevo al mundo. Pero claro, era una mujer. Las mujeres funcionan de una forma distinta de los hombres y llegan a conclusiones distintas. La mayoría de las mujeres que han sido heridas se apartan del mundo para curarse, mientras que los hombres se lanzan de cabeza a él y descargan su venganza sobre los demás. Estaba segura, como decía Gray, de que Adam era amable con las mujeres con las que salía. El problema era que no las respetaba y jamás entendería lo que Gray y ella compartían. Si por él hubiera sido, no habría ocurrido ni habría apostado por que ocurriese. Lo cual le hizo darse cuenta una vez más del milagro que suponía que Gray y ella se hubieran conocido.

Aquella noche se acurrucó contra él en la cama, sintiéndose segura y afortunada. Y si al final Gray se marchaba, al menos habrían disfrutado de aquel momento mágico. Sabía que sobreviviría, pasara lo que pasase. A Gray también le gustaba eso de ella. Era una superviviente, y él había comprobado durante toda una vida que también lo era. Si sus decepciones les habían servido de algo, era para hacerlos más bondadosos, más sensatos y más pacientes. No tenían el menor deseo de herirse mutuamente ni a nadie. Y pasara o no algo más entre ellos, lo cierto era que además de los sueños, la esperanza, el romance y el sexo, se habían hecho amigos y estaban aprendiendo a amarse.

Загрузка...